Dada la situación actual provocada por la pandemia por la COVID-19, las empresas han recurrido al teletrabajo para continuar con su actividad laboral. El equilibrio entre la vida familiar y laboral se ha visto amenazado y por eso recuperamos este interesante artículo de nuestro Boletín Informativo nº 31 en el que María Inmaculada López Núñez, Profesora Titular de Psicología Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla en profundidad este tema
Según la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que UGT es fundadora, antes de la pandemia solo una de cada diez personas trabajaba desde casa todos los días. Pero un nuevo informe europeo muestra que casi el 40% de las personas empleadas de la Unión Europea (UE) comenzó a trabajar desde casa durante el confinamiento.
Para el movimiento sindical europeo, el "teletrabajo" se volverá más permanente para mantener el distanciamiento social en las oficinas. En este sentido, empresas como Twitter, Dell y Facebook ya han ampliado de manera permanente esta modalidad.
El conflicto de la conciliación laboral y familiar